Buscar:

Beneficios de hacer deporte de manera regular.

Siempre se ha sabido que la actividad física es buena para nuestra salud. Sucede regularmente que las personas asocian el hacer deporte con obtener una mejora física. Sin embargo, el ejercicio trae consigo múltiples beneficios tanto para el cuerpo como para la mente.

Lo bueno del deporte, es que todos los pueden practicar, sin excusas. No solamente los deportistas necesitan ir al gimnasio, sino que todas las personas, adultos mayores, adultos y niños requieren de un mínimo de actividad diaria para mantener una buena salud. Lo importante es encontrar esa actividad que te encanta.

A continuación, se detalla un listado de algunos beneficios que trae realizar actividad física de manera regular:

1. Ayuda a controlar o bajar de peso: el ejercicio juega un papel fundamental en esta situación, siempre y cuando las calorías consumidas sean iguales o menores a las calorías gastadas.

2. Reduce el riesgo de enfermedades cardíacas: el ejercicio fortalece el corazón y mejora la circulación y eleva los niveles de oxígeno en el cuerpo.

3. Fortalece los huesos y los músculos: el ejercicio hace que los huesos se vuelvan más fuertes, menos quebradizos con el paso del tiempo, y permite un aumento de la masa muscular.

4. Mejora la salud mental y el estado de ánimo: al hacer deporte, el cuerpo libera endorfinas, conocidas como las hormonas de la felicidad, mejorando el estado de ánimo, aliviando el estrés.

5. Permite dormir mejor: puede ayudar a conciliar el sueño de forma más rápida.

La actividad física es una excelente forma de hacerte sentir mejor. Si es que estás recién comenzando te recomendamos distribuir el ejercicio durante la semana, tomando descansos entre los días, de manera de hacerlo más llevadero y que comience de a poco a formar parte de tu rutina. Si es que pasas de no hacer deporte a hacerlo de manera intensa durante todos los días de la semana, lo más probable es que no se mantenga en el tiempo.

¿Qué estás esperando?

¿Vamos a un after office?

Mantener la vida laboral y la personal en equilibrio, es un reto para muchas personas.

Es evidente que las jornadas laborales son extensas y agotadoras, lo que en muchas ocasiones provoca estrés, angustia y ansiedad en la vida personal de los funcionarios, impidiéndoles tener una vida balanceada.

Para evitar generar ambientes laborales densos, muchas empresas e incluso los mismos trabajadores, han optado por unirse a la tendencia del famoso after office o afterwork, ¿Te suena? Si no es así, te contamos que esta es una estrategia y alternativa creada para hacer networking y estrechar relaciones tanto laborales como personales, instancias ideales para conocerse entre funcionarios, compartir una cena y desconectarse del trabajo.

Estas juntas han logrado que diversas personas puedan compartir un gusto en particular, ya sea una comida, bebestible, música, cine, etc. En muchas ocasiones se llevan a cabo en: restaurantes, hoteles, pub, discotecas, una instalación deportiva, e incluso desde la virtualidad.

Lo que muchos no saben, es que estas instancias recreativas después de la jornada laboral ayudan a crear vínculos donde antes no existían, fortalecer la interacción y la capacidad de trabajar en equipo, son algunas de las características que muchas empresas luchan cada día por ganar y mantener, pues es un valor adquirido que ayuda a las empresas a crecer en reputación, imagen e identidad ¿Te preguntarás por qué? Pues la estabilidad de un grato ambiente laboral, ayuda a que las organizaciones crezcan y se produzca una identidad dentro de la comunidad que es transmitida a los consumidores. 

¿Y tú a qué esperar? Reúne a un grupo de trabajo y vivan la experiencia after office. 

Crece, relájate, interactúa y valora tu comunidad laboral.

Los hobbies, el trabajo ideal.

¿Qué dirías si tus hobbies pudiesen generar ingresos?

Tiempo atrás nadie hubiera pensado, que esta alternativa se convertiría en una actividad viable, pero los grandes cambios en tecnología, los cambios sociales y las nuevas posibilidades de generar un emprendimiento, han abierto una puerta en el mercado. En especial para las personas naturales, aquellas que no poseen los ingresos necesarios para montar o establecer un negocio, como una pequeña o mediana pyme, pero que luchan día a día por mantener sus sueños vivos.

Una alternativa que desde el 2019 ha arrojado elevados porcentajes en cuanto a la creación de micropymes, en las cuales las personas trabajan por su cuenta propia.

De acuerdo a una encuesta de Microemprendimiento (EME) del 2019, se confirmó, que existen alrededor de 2.057.903 personas que han decidido cambiar sus vidas y hacer de las cosas que les apasiona un emprendimiento.

Estos son los casos de muchas personas que tienen hobbies como el ciclismo, el baile, la asesoría, la belleza, el diseño, la costura, entre muchas otras alternativas. Han logrado convertir sus pasatiempos y pasiones en la opción u oferta ideal para realizar un trabajo que le entregue satisfacción, bienestar, emoción e ingresos económicos, a través de la entrega de un servicio formado a partir de sus experiencias personales. Lo que en muchas ocasiones ha permitido ampliar los horizontes, partiendo por la persona que entrega su experiencia hasta llegar a quienes solicitan el servicio que se está ofreciendo.

Suena inalcanzable y casi imposible ¿No? Pues te contamos que no es así.Pues en empresas como 3BU, nos encargamos de reclutar a esos micro emprendedores que desean mostrarle al mundo sus talentos, compartir sus conocimientos y obtener un sustento económico de ello.


¡Conviértete en anfitrión de 3BU hoy!

El boom del e-commerce

El e-commerce o comercio electrónico corresponde al marketing, la venta y la compra de productos o servicios a través de internet y medios electrónicos, como lo son las redes sociales y las páginas web.

El covid-19 ha sido la principal razón por la que se ha acelerado el crecimiento de la industria digital. Las empresas que ya contaban con este tipo de plataformas, las potenciaron, y los que no las poseían, las crearon.

Asimismo, debido a la pandemia y las medidas de distanciamiento social, ha aumentado significativamente el porcentaje de personas que compran a través de canales digitales.

En Chile existen dos grandes razones que generaron este boom. En primer lugar, debido a la pandemia y las medidas de distanciamiento social, ha aumentado significativamente el porcentaje de personas que compran a través de canales digitales, ya que estas no quieren correr el riesgo de contagio en tiendas físicas. Por otro lado, existe un aumento grande de liquidez debido a las ayudas económicas del estado y al retiro de fondos de las AFP, lo cual ha generado un gran aumento de las ventas online.

Esta nueva modalidad de compra y venta trae consigo numerosos beneficios para las organizaciones:

1. Permite una considerable reducción de costos, debido a que esta modalidad es más económica que poseer una tienda física, permitiendo el ahorro en sueldos, servicios, arriendos, etc.

2. Aumenta la cartera de clientes, entregando la posibilidad de llegar a consumidores que se encuentran en cualquier parte del mundo, y que antes no tenían la capacidad de llegar al negocio físico por distintas razones.

3. Convierte el negocio en una tienda virtual, disponible para los consumidores los 365 días del año, las 24 horas del día.

4. Permite a las empresas contar con una base de datos que incluya los productos más vistos, vendidos y consultados.

En definitiva, el comercio electrónico llegó para quedarse, y se espera que los ingresos en esta industria muestran una alta tasa de crecimiento, siempre y cuando las empresas se mantengan actualizadas en las tendencias y los cambios en el mercado y la industria.

Un empleado feliz es más productivo.

Hoy en día las empresas deben preocuparse de crear un ambiente de trabajo adecuado, de manera de que sus empleados se sientan felices y cómodos en este ambiente, lo cual genera claros beneficios para la organización. 

¿A qué se debe esto? A que las personas, al estar felices, poseen más energía para realizar las tareas que se les asignen, lo cual se traduce en un aumento de la eficiencia y eficacia, se vuelven más comprometidos y motivados. Y esta felicidad no solo impacta en la productividad, sino que también en las vidas personales de estos.

Esta felicidad se logra a través de la suma de diversos factores entregados por los altos cargos de la empresa, como lo son la remuneración, los beneficios, la flexibilidad, el ambiente laboral, el reconocimiento de logros, el crecimiento dentro de la organización, la entrega de confianza, etc.

Por lo tanto, es fundamental que dentro de las compañías exista este objetivo, conseguir empleados felices, que se sientan a gusto dentro del ambiente, y que, por lo tanto, aporten un mejor rendimiento en la empresa.

Existe un término conocido como ROI de la felicidad en el trabajo, el cual consiste en el retorno de la inversión en la felicidad de los empleados de la empresa, en donde se puede ver claramente que las empresas más rentables son aquellas que invierten más en capital humano, permitiendo la felicidad de sus colaboradores, y el retorno reflejado en beneficios para la empresa, aumento de ventas, de ganancias, y, por lo tanto, de crecimiento empresarial.

Cómo combinar el vino y la comida.

Un buen vino siempre debe ir acompañado de una buena comida, lo cual podríamos considerar como una obra de arte, ya que debemos preocuparnos de balancear ambas partes de manera de lograr armonía y contraste.

Existen muchas combinaciones, y es difícil definir alguna de estas de forma estricta, pero sí existen recomendaciones para lograr conseguir la mejor experiencia.  Las más básicas de ellas son que el vino tinto se combina mejor con comidas más fuertes, y el vino blanco se mezcla mejor con las comidas más livianas.

Para aperitivos son ideales los espumantes, el Sauvignon Blanc y el Pinot Grigio, los cuales entran dentro de esta categoría por ser considerados como frescos.

Las ensaladas y los platos que posean vegetales se recomiendan combinar con vino blanco, ligero y frutal, como lo son el Sauvignon Blanc, Pinot Grigio, Chardonnay fresco, e incluso un vino rosado.

Los pescados y los mariscos pueden ser combinados con espumante, Sauvignon Blanc, Pinot Grigio, Chardonnay fresco, vino rosado, o vino tinto liviano y fresco como el Pinot Noir. En cambio, las carnes rojas se deben consumir en conjunto con tintos de cuerpo medio o intensos y estructurados. Dentro de esta categoría encontramos el Cabernet, Sauvignon, Merlot, Malbec, Carmenere o Pinot Noir.

Las pastas y todas las preparaciones que incluyan algún queso maridan bien con el Merlot. Para aquellas pastas que posean salsas blancas se recomienda el Chardonnay, y para las que posean salsas rojas se recomiendan el Merlot y el Malbec.

Estas son algunas de las sugerencias de combinaciones de sabores, logrando esta armonía entre ambas partes que se mencionaba anteriormente, sin que una de ellas opaque a la otra, el maridaje perfecto. Todo esto ayuda a generar la mejor experiencia de los comensales.

Tejido, tanto amor hecho con las manos.

Tejer, según la real academia española es :

1. Formar en el telar la tela.

2. Entrelazar hilos, lana, cordones, etc., para formar telas, trencillas, esteras u otras cosas semejantes.

3. Hacer punto a mano o con máquina de tejer.

4. Dicho de ciertos animales articulados: Formar sus telas y capullos superponiendo unos hilos a otros.

5. Ordenar, componer y colocar con método y disposición algo.

6. Idear, discurrir un plan.

7. Cruzar y descruzar los brazos y/o pies con un orden en la danza.

8. Dicho de bailarines: Cruzarse entre sí.

Para nosotros es simplemente ARTE, acompañado de AMOR, DEDICACIÓN, PRECISIÓN, entre otros.

Quién no creció con un chaleco hecho por su abuelita, ¡hecho con tanto amor que no querias sacartelo nunca! 

Por eso el tejido para nosotros refleja amor, ese amor hecho con las manos. Por ese amor recibido te decidiste a aprender a tejer, o para los que no tuvieron opción y los obligaron a aprender en el colegio, a tejer con palillos o con crochet, pero les paso que finalmente no era tan fácil como lo creían, o no les dío la coordinación y precisión necesaria y hasta ahí quedaron las ganas de devolver todo ese amor tejido.

Tranquilos, que nosotros en 3BU tenemos la solución perfecta para que vuelvan a encantarse con el tejido porque les traemos una técnica de tejido con las manos con lana XXL. 

En esta experiencia 3BU puedes aprender lo básico de tejer con las manos lana XXL, junto a nuestra anfitriona y con lana 100% de oveja traída desde el sur de chile, criada naturalmente, esquilada e hilada a mano.

Podrás tejer una manta de Lana Natural XXL, aprenderás desde cero a tejer con tus manos y con lana natural.

Lo más maravilloso de esta experiencia es que, además de ser tu misma/o el instrumento de creación, el material a utilizar es 100% natural y te dará la sensación de poder abrigar tu cuerpo y tu corazón.

https://3bu.cl/pasatiempo-y-bienestar/59-taller-tejido-xxl.html

¿Sabías que el champagne y el espumante son distintas bebidas?

Si bien el champagne y el espumante son bebidas que provienen del vino, tanto su preparación como su sabor los convierten en productos distintos.

Pero a pesar de ser diferentes, es muy fácil confundirlos e incluso pensar que son lo mismo. En ocasiones, esto se debe a que ambos poseen décadas de existencia y analogía paralelas, ya que sus creaciones parten aproximadamente en la misma época.

Para muchas personas son los complementos ideales para celebrar o compartir un momento especial y único. La textura burbujeante, el sabor refrescante y la luminosidad del color oro que tienen estas bebidas, los han convertido en los dos vinos más populares del mundo hace años, otorgándoles un espacio en los hogares y paladares de las personas.

 Ahora te preguntaras ¿Si son tan semejantes, que es lo que los hace distintos?

Algunas personas piensan que encontrar la diferencia entre el champagne y el espumante es algo, que sólo puedes conocer a través de un taller de catas, pero en realidad no es así, ya que existen algunos elementos claves que te pueden ayudar a diferenciar estas bebidas, uno de estos y el más sencillo es el que te contamos a continuación.

El champagne, es un vino espumoso que se remonta al siglo XVII, en una región de Francia llamada Champagne.  Fue en esta región donde se produjo el conocido champagne bajo unas estrictas restricciones en su creación, algunas de estas son: la uva que utilizan es seleccionada y cultivada con precisión en las tierras francesas, algunas de las cepas son: Pinot Noir, Pinot Meunier y Chardonnay. A esto se le suma, el procedimiento de producción del producto, el cual es solo uno (una cuidadosa cosecha, selección de uvas y prensado, convierten al jugo de uva en un vino base que pasa por una segunda fermentación, para luego descansar por un mínimo de 15 meses en una misma botella), lo que lo vuelve una bebida única. Además, se ha de considerar que la Unión Europea le cedió al país los derechos de elaboración, es decir, la propiedad de procedencia del champagne, es decir, “un vino espumante puede ser champagne, pero un espumante solo puede ser champagne si está hecho en Francia”

En cambio, el espumante es un vino que puede crearse en distintos lugares del mundo utilizando diversos tipos de uvas, pero el sabor que se obtiene de la recolección de la uva, también se ve influido por el ensamblaje y la carbonatación de la fruta, lo que permite crear y experimentar una amplia carta de variedades.

Estas son algunas de las características básicas que te pueden ayudar a distinguir un champagne de un espumante. Si este artículo te llamó la atención y aun continuas con dudas, te invitamos a conocer la versatilidad del espumante a través de nuestro taller para catas de espumantes, con nuestros anfitriones.

https://3bu.cl/catas-y-degustaciones/68-cata-de-espumantes-con-romina.html

¿Qué es el maquillaje MAKEUP NO MAKEUP?

Eres de las que ama maquillarse, pero cuando lo haces te sientes como un payaso, sientes que estás exagerando y terminas por no maquillarte pareciendo un zombie … Ya pero ahora sí, fuera de bromas queremos contarte que existe una técnica de maquillaje donde lucirás una piel natural, perfecta y luminosa sin mucho maquillaje.

La nueva técnica de maquillaje MAKEUP NO MAKEUP es una nueva técnica full tendencia, que busca resaltar tus rasgos de la forma más natural posible, logrando armonía y simpleza, en otras palabras, el maquillaje MAKEUP NO MAKEUP consigue que tu rostro se vea hidratado y luminoso, te sentirás bonita y te dará la seguridad que necesitas para salir de casa.

Esta Técnica surge a partir de toda la filosofía GREEN, la que busca tener la mayor parte del tiempo contacto con la naturaleza y lo natural, incluyendo al deporte y el cuidado en la alimentación, consumiendo  más productos orgánicos, estilos de alimentación veganas y sin gluten. Una nueva forma de vivir 100% natural. Y esa filosofía se extiende al maquillaje, donde busca una apariencia fresca, con una piel, ojos y labios al estilo nude.

En 3BU te enseñamos esta técnica en una experiencia vía streaming, donde nuestra anfitriona te enseñará de forma personalizada, logrando el tan mencionado maquillaje natural MAKEUP NO MAKEUP junto a una rica copa de espumante.

Te esperamos!

https://3bu.cl/pasatiempo-y-bienestar/53-makeup-no-makeup-con-nataly.html

¿Qué aprenderás en una cata de cervezas?

La cata de cervezas es una práctica proveniente de las primeras civilizaciones, que a la actualidad se han ido innovando, considerando las nuevas creaciones de producto y el desarrollo del cuerpo humano.

Si te gusta la cerveza o quieres adentrarte en el mundo de las catas, este taller es para ti. Te contamos algunas de las cosas que podrás aprender en una cata de cervezas.

Para comenzar debes ser consciente del poder que tienen tus sentidos, los cuales serán tus aliados, considerados como tipos de medición que podrás usar para detectar, colores, fragancias, sabores e incluso sonidos.

Una cata de cerveza se enfoca en conocer y valorar las características positivas y negativas que tiene un producto, además te contamos que existen diferentes tipos de cata y niveles como son el amateur y el profesional ¿Conoces la diferencia? En 3BU te explicamos todo lo que debes saber para adentrarte en este mundo.

Seguramente has escuchado que existen salidas entre amigos, familiares o eventos sociales en las que van a degustar a un establecimiento diferentes tipos de cervezas, esto es a lo que se llama el nivel amateur, el cual corresponde a talleres informales, por el contrario, el nivel profesional se contempla en cursos más elaborados donde te enseñan métodos y técnicas que permiten identificar y cuantificar cada una de las propiedades de una cerveza.

Existen diferentes técnicas, pero la mayoría se basa en los siguientes rangos:

La detección del aroma, gracias al cual se logran detectar las fragancias más volátiles que desprenden las cervezas, donde encontrarás características de materias primas, por ejemplo: la malta, el grano, el bizcocho, el caramelo, la miel, las frutas secas, el chocolate y el café, estos se ven influidos por la variedad del lúpulo que aplicaron, como son aromas más cítricos, frutales, herbales, florales, terrosos, especiados, a esto se le agrega la levadura  y la cepa que se haya seleccionado para su fermentación, otorgándole un perfil distinto a la cerveza.

También la medición visual, nos permite identificar el color, la transparencia y la retención de espuma, este aspecto va variando según el país en el cuál te encuentres.

En otra categoría están los sabores que mide el sabor rancio, metálico o medicinal que tenga, pero esto corresponde en particular a las cervezas de estilo ácido.  

Y, por último, aunque no menos importante está la detección del sonido carbonatado que se produce al destapar una botella.

La cerveza es un producto complejo y sabroso de deleitar, anímate a participar de esta hermosa actividad en 3BU y descubre un mundo nuevo.

El mundo de las cervezas.