Buscar:

¿Sabes cuáles son los beneficios del vino?

En 3BU te hemos informado sobre los procesos del vino, de la historia de este mismo, y queremos que te mantengas informado. Es por eso que te queremos contar los beneficios que cuenta esta bebida. 

Te recordamos que el vino es una bebida hecha a base de uva, creada mediante el proceso de fermentación. Este producto se puede disfrutar sólo, como también, acompañado con alimentos. Algo que podemos destacar del vino, es que es un estimulante del apetito, y permite resaltar el sabor de algunos alimentos. A veces le da un toque de fiesta o elegancia a la hora de la cena o almuerzo. 

Y aunque muchas personas lo dudan, este bebestible aporta muchos beneficios para nuestro cuerpo, y aquí te los mencionamos: 

  • Ralentiza el envejecimiento de la piel: podemos decir, que este momento de la vida es inevitable en nuestras vidas, pero este bebestible ayuda a retrasar este proceso, siempre y cuando se lleve una vida saludable, y se consuma de forma moderada.
  • Previene la artrosis: en cierta medida, el consumo de vino podría reducir o prevenir los riesgos de contraer artrosis en un 50%. Estamos hablando aproximadamente de 5 a 10 copas  de vino tinto a la semana. 
  • Ayuda a la pérdida de peso: podemos contarte que después de ciertos estudios, se puede comprobar que algunos componentes del vino ayudan a activar un gen que dificulta la formación de las células adiposas.
  • Aumento de la generación de endorfinas: podríamos decir que el vino produce felicidad, ya que este hace que aumente la generación de endorfinas, la cual es una sustancia natural encargada de aliviar el dolor, por lo tanto, disminuye las posibilidades de tener depresión. 
  • Previene enfermedades cardíacas: los estudios más comunes sobre el vino revelan los beneficios que poseen los componentes de esta bebida para prevenir enfermedades cardíacas, no es una cura en su totalidad, pero sí ayuda a mantener los vasos sanguíneos y la sangre limpia. 

Y así como estos, existen muchos otros beneficios otorgados por este bebestible. 

¿Conoces otros?

Te invitamos a probar nuestra cata de vino, aquí en 3BU, para aprender más sobre el y vivir una experiencia diferente. 

Todo lo que debes saber del café si es que eres un amante de esta bebida

Muchas personas ven esta bebida como una simple mezcla de un grano con agua. Pero la verdad es que es mucho más que eso, siendo una gran fuente de vitaminas y antioxidantes.

El café fue descubierto en el año 300, pero recién durante el siglo XV se comenzó a consumir. En un principio simplemente se masticaban sus hojas o se bebía una infusión con ellas, para luego comenzar a tostar el grano para ser preparado y consumido de la forma en la que lo conocemos hoy. 

Esta es una de los bebestibles más consumidos a lo largo del mundo, después del agua. El café es una bebida embriagadora capaz de transportarte a los rincones más recónditos del planeta. 

A pesar de esto, hay un alto porcentaje de personas que no lo consumen, pensando en que es más perjudicial que lo beneficioso de este. Pero está comprobado que 400 miligramos de café diarios no se relacionan con efectos negativos en el cuerpo, siempre dependiendo de las condiciones y sensibilidad de cada uno. 

A continuación, entregamos algunos datos del café que debes conocer si es que eres uno de esos que lo consumen de manera constante.

  1. La cafeína es el componente más importante del grano, el cual ayuda a las personas a mantenerse alertas, acelerando y mejorando su actividad cerebral. Es por esto que muchas personas poseen trastornos de sueño, ya que al ser mucho el consumo, el cerebro se mantiene alerta por más tiempo. 
  2. Esta infusión posee una gran cantidad de nutrientes esenciales para el organismo, aportando antioxidantes y vitaminas a la dieta diaria, más de los que aporta la fruta. 
  3. Se ha comprobado que existen casos en los que el café permite mejorar el rendimiento deportivo, aumentando la resistencia y la fuerza. Muchos atletas consumen varias tazas de café antes de sus competencias, debido al gran aumento de adrenalina que sienten. 
  4. Se dice que es bueno para el cerebro, ya que al ser un estimulante, permite aumentar el nivel de estado de alerta, de concentración, eliminando el sueño.
  5. Un dato que pocos conocen, es que alivia el dolor de cabeza provocado por la resaca luego de una fiesta. El efecto analgésico de esta bebida, junto con otros, permiten aliviar de manera rápida el dolor. Hay que tener presente que todo depende del consumo de alcohol, si es que fue mucho, el café no dará resultados. 

En 3BU tenemos una clase en donde aprenderás a preparar el café en casa como todo un experto. Así que si eres de esos amantes de esta bebida, esta experiencia es especial para tí. 

¡No dudes en probarla!

¡Del viñedo a tu casa!

Anteriormente en 3bu te dimos a conocer la historia del vino, como también, los tipos de vino existentes. Cabe destacar que en Chile los viñedos más reconocidos están ubicados en: Valle de Limarí, Maipo, Maule, Curicó, Rapel, Aconcagua, Colchagua y Casablanca. 

Dicho esto, queremos contarte el proceso productivo o de elaboración del vino, es decir, cómo llega el vino embotellado a tu mesa. 

En primer lugar tenemos la vendimia, que consta principalmente de la recolección de la uva, y en este caso, un punto importante es observar que la uva se encuentre madura para así poder extraer lo mayor posible de ella. 

Luego tenemos el despillado, donde se separa la uva de las ramas y/o hojas. Ya hecho este proceso pasamos al estrujado, allí se realiza el pisado de la uva, que tiene por objetivo romper la “piel” de esta, llamada hollejo. Un punto a destacar de este proceso es que el pisado no debe ser extremo, ya que no se debe romper la semilla, la cual le da un pequeño amargor al caldo. Por consiguiente, conseguimos el jugo de la uva pasando a la maceración, en donde el jugo se mantiene a una temperatura controlada, logrando la fermentación y el color que buscamos. 

Posteriormente tenemos el prensado, en el cual se separan las partes sólidas de la uva, pasando por un prensado para extraer el líquido total. Aquí se pasa al proceso fermentación maloláctica, donde el vino nuevamente se somete a una fermentación. Este proceso tiene como objetivo disminuir el ácido del vino, y así darle un sabor más gustoso para su consumo.  

En seguida, tenemos el momento más importante de todo el proceso de creación del vino, el de envejecimiento o crianza, introduciendo el vino en las barricas, donde se busca adquirir notas aromáticas, así el vino comienza a evolucionar y a adquirir aquellas características que lo hacen distintivo. 

Por último, tenemos el embotellamiento. Aquí el vino sigue evolucionando y desarrollándose, como también, asimilando el oxígeno que se introduce en la botella. 

¡Aquí finaliza el proceso de elaboración del vino, llegando a tu mesa listo para consumirlo!

¿Conocías cómo era este proceso?

Te invitamos a aprender más, asistiendo a nuestras clases de cata de vinos.

Es hora de vivir una experiencia junto a tu pareja

¿Te ha pasado que la vida con tu pareja se ha vuelto rutinaria? Esto ocurre porque muchas personas se olvidan de que se requiere de un trabajo diario para que el amor no se acabe y se vuelva más fuerte. 

Salir de esta monotonía es el punto clave para el éxito de cualquier relación, y en 3BU queremos ayudarte a lograr esto. Toma nota sobre las siguientes experiencias que vamos a recomendar para que vivas junto a esa personas especial:

  1. Salir a comer a algún lugar romántico: escoger un lugar elegante y romántico permitirá que esta situación se vuelva íntima y memorable, en donde estarán los dos solos, sin ninguna interrupción.  
  2. Asistir a una cata de vinos: en una botella de vino tenemos sueños, sentimientos y mucha pasión. Una experiencia para hacer explotar todos los sentidos y aprender algo nuevo.
  3. Organizar una escapada para el fin de semana a ese lugar especial: organizar este tipo de viajes permitirá que conecten como pareja y creen recuerdos hermosos para el futuro. Puede ser a un hotel en algún lugar exótico, a la playa, ir de camping, o incluso un hotel en la misma ciudad te permitirá desconectarte de tu día a día. 
  4. Tomar juntos una clase de cocina: una dinámica divertida y diferente para vivir. Aprenderán nuevas cosas, pasarán un rato agradable y comerán platos deliciosos. 
  5. Asistir a una cata de espumante: compartir buenos momentos con esa persona que tanto queremos, es algo esencial en la vida. Una experiencia de cata de espumante siempre es inolvidable, y con esa persona especial, más aún. 
  6. Asistir a una sesión de masajes para liberar la tensión. Una experiencia romántica y relajante a la vez. Además, permiten que tengan un momento en común, entre el trabajo y las obligaciones de todos los días, el espacio entre las parejas se hace difícil, y la convivencia es menor por la cantidad de cosas que cada uno debe hacer. Durante el masaje, encontrarán un equilibrio, contribuyendo a unirlos nuevamente. 

Estas experiencias, y muchas otras más, podrás encontrar dentro de las ofertas que tenemos en 3BU. Como empresa, estamos enfocados en crear momentos inolvidables para todo tipo de situaciones, como actividades para empresas y para amigos, pero esta vez pusimos a las parejas como prioridad. 

¿Cuál es la diferencia entre una cerveza industrial y una artesanal?

La cerveza industrial se caracteriza por ser comercializada en la mayoría de los centros comerciales y supermercados a un precio más accesible para el consumidor. Pero cada vez es más común encontrar en restaurantes, bares e incluso supermercados, comercializando cervezas fabricadas de manera artesanal. 

Lo que hace que ambas cervezas sean diferentes se encuentra en diferentes factores, como por ejemplo: los ingredientes, la receta, el proceso de elaboración, el sabor, e incluso el precio, todos permitiendo que algunas sean más exclusivas que las otras.

A continuación, detallaremos aquellos factores que hacen tan especial a una o la otra.

  1. Ingredientes utilizados: la cerveza artesanal se elabora con mucho esmero, en cantidades bajas, poniendo un especial cuidado en la materia prima utilizada, evitando los aditivos y conservantes, lo que hace que la oferta sea muy baja, y su demanda muy alta. En cambio, la cerveza industrial busca abaratar costos, usando aditivos, conservantes, sustituyendo ingredientes más exclusivos, por otros de menor calidad. 
  2. Producción masiva: la cerveza industrial es producida en fábricas gigantescas, en masa y procesos automatizados, lo que hace que la producción sea gigantesca, pero la calidad disminuye. A diferencia de la producción artesanal, que es en menor cantidad, pero poniendo un especial cuidado en la calidad del producto. 
  3. Receta: la producción de cerveza en masa generalmente utiliza una receta básica, de manera de conseguir ingredientes más económicos, al igual que su elaboración. En cambio, la cerveza artesanal generalmente sufre variaciones de una producción a la otra, permitiendo que estas posean diferentes sabores, y ninguna sea exactamente igual a la otra.  

Y tú ¿Cuál de las dos prefieres?

Kombucha, la bebida prehistórica.

La kombucha es una bebida fermentada, que utiliza como base elaboración el té verde o negro, a la cuál se le añade llevadura, bacterias y azucar, y se deja fermentar durante un par de semanas, entregandole un sabor entre ácido y dulce, dependiendo de la infusión que sea utilizada. 

Se dice que esta bebida ayuda a mejorar la salud, pero la evidencia sobre esto es muy baja, lo que sí posee sustento son sus propiedades antioxidantes y antimicrobianas, gracias a que es una bebida llena de probióticos. 

Lo curioso de esta bebida, es que su proceso de elaboración es similar al de la cerveza y el vino. Pero, la fermentación de la kombucha apenas genera alcohol, por lo que no es considerada una bebida alcohólica. 

Además, esta bebida trae múltiples beneficios para quienes la consumen:

  • Facilita el proceso digestivo
  • Fortalece la flora intestinal
  • Fortalece el sistema inmunológico
  • Contiene vitamin B y C
  • Es una excelente fuente de minerales
  • Es bajas en calorías

Aunque es un bebestible que hace poco comenzó a ser popular entre la gente, esta bebida fue muy conocida en la antigüedad, donde muchas culturas elaboraban bebidas y alimentos en base a la fermentación, con el fin de mantener la durabilidad de estos, como el yogurt, el vino, la cerveza, etc. 

¿Qué es la experiencia?

Según la RAE, podemos definir “experiencia” como “práctica prolongada que proporciona conocimiento o habilidad para hacer algo”. Está es la palabra que todos utilizamos a diario, proveniente del latin “experientia”, la cual podemos derivar de prueba y ensayo.

Es muy importante vivir constantemente experiencias, positivas o negativas, ya que  estas nos ayudan a obtener nuevos conocimientos, y luego a desempeñarnos con más confianza o familiaridad, gracias a los resultados o errores vividos.

Vivir experiencias puede traer beneficios personales, como por ejemplo, saber quien eres, conocerte a ti mismo y entregar la confianza para seguir experimentando nuevas vivencias. 

Es por eso, que 3bu incentiva a vivir nuevas experiencias, para poder obtener nuevos conocimientos y momentos vividos, de ciertas actividades, tales como: 

  • Diamond painting 
  • Aprender a preparar café en casa como un profesional 
  • Cata de vinos de autor
  • Cata de sidra y mixologia 
  • Cata de cervezas populares 
  • Manos que tejen amor XXL
  • Entre otras experiencias muy interesantes. 

Y tú ¿perderás la experiencia 3bu?

El cliente primero

“El cliente primero” significa literalmente lo que la frase dice, donde se busca que el cliente sea el principal foco de la empresa, buscando satisfacer sus necesidades mejorando las experiencias con la marca.

La clave del éxito en esta situación, es preocuparse de aprovechar los servicios que entrega la empresa, e incluir aquellas características o situaciones que implican un valor agregado para nuestros clientes. 

¿Cómo es este impacto? Al poner al cliente en primer lugar, se está construyendo una relación en la que se entregan beneficios para ambos lados, es decir, todos ganan. De esta forma, los empleados se sienten satisfechos con el trabajo que realizan, los clientes están contentos con el servicio que reciben, y la empresa recibe beneficios. 

A continuación te entregamos una serie de tips que te permitirán poner al cliente en primer lugar:

  1. Piensa en ideas innovadoras para mejorar la experiencia del cliente: y esto lo entrega 3BU. Dentro de nuestro catálogo podrás encontrar los múltiples servicios que entregamos, los cuales son experiencias que podrán entregar a tus clientes más preciados para que se sientan a gusto con la empresa. 
  2. Mantén una comunicación directa con tus clientes: preocupate de que al momento de querer comunicarte con ellos, realizar un acercamiento en el que la otra parte se sienta a gusto, beneficiado y que es importante para tí. 
  3. Preocúpate de que los productos o servicios que entregas, sean realmente lo que los clientes necesitan: para ello, preguntales, mantén una relación cercana, realiza encuestas de satisfacción de manera periódica. 

Estas son solamente algunas de las recomendaciones que entrega 3BU para poner al cliente en primer lugar. Y recuerda que tenemos múltiples experiencias que puedes regalar a tus clientes para que ellos se sientan a gusto con tu empresa, como por ejemplo, una cata de cerveza, vinos, clases de maquillaje, etc.