¿A qué se le atribuye el color de la cerveza?
Generalmente se distinguen las cervezas en dos colores o tonalidades, claras u oscuras. Pero la verdad es que simplificarlas en solo dos categorías es un crimen contra los productores de cervezas, no solamente porque existen más de dos variedades, sino porque hay una variedad de sabores y aromas que no dependen solamente de los colores.
El ingrediente encargado de otorgarle el color a este bebestible es la malta obtenida de la cebada, y el grado de tostado que se logra. También tiene que ver con una reacción química llamada Maillard, que es conocida como el oscurecimiento, culpable de que existan cervezas más oscuras como la de chocolate.
La oscuridad de esta preparación se mide según el sistema SMR (Standard Reference Method) que va desde el nivel 1 al 40 midiendo la tonalidad de la cerveza. El nivel más básico es el de la cerveza dorada tradicional, y el más oscuro el de la cerveza negra.
Muchas personas escogen la cerveza que van a tomar según el color, pensando que mientras más clara más suave. Pero, ¿realmente influye el color en el sabor? No. De hecho, hay unas muy oscuras que tienen un sabor muy suave.
El sabor de la cerveza es determinado por otros factores como el lúpulo, que es la planta que entrega sabores y aromas más amargos. Lo más importante es no guiarse por la simple apariencia, sino que recomendamos conocer bien los sabores, el cuerpo y el grado alcohólico para poder decidir con exactitud qué es lo que se desea tomar.
Para conocer más acerca de la cerveza, su historia, sus sabores, aromas y colores, te invitamos a vivir junto a 3BU la experiencia de cata de cerveza.